Poetas de Madrid [epub gratis]
Resumen del pdf
Resumen del libro
Madrid ha sido históricamente una ciudad literaria, pasear por sus calles es por donde caminaron hace siglos los mejores escritores en español, como Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha, la primera novela moderna y la más famosa de la historia; Lope de Vega, en esta época creador de un nuevo arte para hacer comedias, la fórmula teatral pasa a través de los siglos, lo que lo convierte en el escritor más importante y hábil del país; Los poetas barrocos Luis de Góngora y Francisco de Quevedo, en la España poética, cruzaron el rostro de la sátira popular con su poesía y su culteranismo y conceptualismo. Vale-Incline concibió la estética literaria más original del siglo XX.
Biografía del autor
Diego Martínez Torón, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Córdoba y escritor x{0026} x02013; Autor, Poeta y Narrador {0026}x02013;. Reconocido especialista en la literatura del romanticismo español, trabajó también en las obras de Quevedo, Quintana, Lista, Espronceda, Duque de Rivas, Juan Ramón, Azorín, Jorge Guillén, Bergamín, Octavio Paz, Juan Benet, Cuenqueiro y Valle. . — Inclán, etc., con valiosas interpretaciones y muchas obras inéditas de estos autores. Su edición de El Redodo Ibérico y su extenso ensayo sobre esta obra son los textos de referencia para sus ediciones comentadas, incluidas las obras completas de Espronceda y Rivas. En Renacimiento publicó recientemente los manuscritos de El Rededo Ibérico. También aportó varios estudios a la obra de Cervantes. Con esto Don Quijote quiere poner fin a su dedicación a la filología española.
Biografía del autor
Luis de Góngora Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561-Cama, 23 de mayo de 1627) Poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, gran exponente del conocido movimiento literario, posterior y de sencillez que perduró durante muchos siglos, como el culteranismo. o Gongorismo, su obra fue imitada en Europa y América en su siglo y los siglos siguientes. Como clásico latino, las obras fueron objeto de interpretación en su época.
Biografía del autor
Félix Lope de Vega y Carpio nació el 25 de noviembre de 1562 en Madrid en el seno de una familia humilde de ascendencia cántabra. Dicen que tuvo talento desde pequeño, pues a los cinco años leía español y latín, además de escribir sus primeros poemas. Sus primeras impresiones lo llevaron a la escuela del músico y poeta Vicente Espinel, a quien siempre admiró. En el año En 1574 continuó sus estudios con los jesuitas y tres años más tarde se matriculó en la Universidad de Alcalá de Henares, donde permaneció hasta 1581, aunque no obtuvo el título de bachiller. Parece haber llevado una vida algo sórdida, escribiendo algunas obras de teatro y obligándose a renunciar a la ayuda de sus guardias para trabajar como secretario de varios nobles. En el año En 1583 ingresó como soldado en la marina al mando del célebre don Álvaro de Bazán, y participó en la batalla de la isla de Terrera en las Azores. Luego regresó a la Real Academia como estudiante y fue secretario del marqués de las Navas. Asimismo, ha tenido una vida amorosa agitada y promiscua a lo largo de los años. Su primer gran amor fue Phyllis de Versos, hija de Elena Osorio, importante comerciante de teatro. Debido a que se había casado con un hombre rico desesperado, éste compuso versos calumniosos contra ella y su familia, lo que le permitió huir de la corte en 1588. Pronto su pasión encontró un nuevo propósito: se enamoró de Isabelle de Alderete y Urbina, la hija del pintor. Diego de Urbina, quien en sus poemas la llamaba Belissa. Tras casarse con ella en mayo de 1588 y secuestrarla con su consentimiento. Apenas tres semanas después se alistó en la llamada Armada Invencible, cuyo intento de invadir Inglaterra tuvo un final desastroso. A su regreso se instaló con su esposa en Valencia, donde continuó escribiendo y codeándose con otros autores en la conocida como Academia de los Nocturnos. En el año En 1590 pasó a Toledo, sirviendo primero al marqués de Malpica y quinto duque de Alba, residió en Alba de Tormes entre 1592 y 1595, día en que regresó a Madrid tras 8 años de exilio. Sin embargo, sus problemas con la ley no terminaron ya que un año después fue acusado de tener un romance con Antonia de Trillo. Su relación amorosa continuó a partir de 1598, se volvió a casar con Juan de Gardo, hija de un rico comerciante, con quien tuvo un hijo y tres hijas. Trabajó como secretario del marqués de Sarria y futuro conde de Lemos. Hacia 1603 vivió en Sevilla y se enamoró de otra mujer, Micaela de Luján, entonces casada, Celia o Camilla Lucinda, con quien tuvo cinco hijos y cuya relación duró hasta 1608. Tres años antes de entrar al servicio del duque de Sessa, renunció a su relación y fue ordenado sacerdote en 1614, con quien no pudo romper sus vínculos, tras perder una familia numerosa. Sin embargo, esto no le impidió continuar sus relaciones con otras mujeres, como Marta de Nevares, a la que se refería en sus escritos como Amaryllis o Marcia Leonarda. Su incansable trabajo y éxito le valieron el favor del rey e incluso del Papa. Sin embargo, personalmente no lo pasó bien, ya que su amada Marta perdió la vista en 1626 y murió loca en 1628. Uno de sus hijos, Lope Félix, también se ahogó en 1634; Su hija Antonia Clara es secuestrada por un novio mayor. Lope de Vega murió en Madrid el 27 de agosto de 1635, dejando un rico legado literario difícil de igualar. Cerca de doscientos autores, tanto nacionales como extranjeros, le rindieron sentidos homenajes escritos. Entre sus numerosas obras (se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas cortas, 4 novelas cortas, 9 poemas, 3 poemas didácticos y unas 1.800 obras de teatro) las más famosas son La eslava de su galán, Peribáñez e Il Comendador. De Ocagna, Fuenteovejuna, La mujer necia, El mejor alcalde, El rey, El caballero de Olmedo, Castigo sin venganza, El perro del pesebre, La verdadera mentira, El duque de Viseo, Arcadia, Dorotea, Filomena, Vega del Parnasso, El Nuevo Arte de las Comedias, La Dragonte, Jerusalén conquistada, También poemas, romances, poemas sacros y sonetos, entre muchas otras composiciones poéticas.
Biografía del autor
(Madrid, 1580 – Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 1645) es uno de los autores más célebres del Siglo de Oro español, sobre todo por su poesía, aunque también escribió novelas, obras de teatro y diversas obras filosóficas, políticas y filosóficas. Tratados Morales, Mágicos, Humanísticos e Históricos. Con un sentido del humor tan ácido como cruel, enfrentó a la mitad de los escritores de su época. Es autor de Don Pablos, novela picaresca, Historia de la Vida del Buscón, entre otras obras. La parábola del vagabundo y el espejo de la avaricia (1626).
Biografía del autor
(Madrid, 1935) es una de las inspiraciones literarias de los grandes dibujantes españoles. En el año Nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1998, mostró desde temprana edad una gran creatividad y con 22 años obtuvo la tercera medalla en pintura y dibujo en la Exposición Nacional de Bellas Artes. En el año y Vampiro.» (2010), «Tattoo», Junichiro Tanizaki (2010); «Amor y Gimnasia», de Edmundo de Amicis (2011); Gitanjali, del Premio Nobel Rabindranath Tagore (2014), «Pinocho» (2014) , Carlo Collodi y «Lazarillo de Tormes» (2020).
Datos del epub – pdf
Cervantes Saavedra, Miguel deGóngora y Argote, Luis deLope de Vega, FélixQuevedo Villegas, Francisco deValle Inclán, Ramón María del
Editorial Demipage
Fecha de edición diciembre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494617553
184 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 140 mm x 205 mm
Nuestro análisis personal
«Poetas de Madrid» es una joya literaria que nos transporta a través del tiempo y nos sumerge en las mentes y corazones de algunos de los poetas más destacados de la historia española. Este compilado de obras de Miguel de Cervantes Saavedra, Luis de Góngora y Argote, Félix Lope de Vega, Francisco de Quevedo Villegas y Ramón María del Valle Inclán, nos abre las puertas a un universo de versos apasionados, ingeniosos y profundos.
El libro, que puedes disfrutar en línea o descargar en diferentes formatos como pdf, epub, mobi o kindle, nos invita a explorar la ciudad de Madrid a través de las palabras. Cada uno de estos geniales creadores nos transporta a distintas épocas y nos muestra su visión única de la capital española.
En sus páginas, Cervantes Saavedra, el inigualable autor de «Don Quijote de la Mancha», nos sorprende con su versatilidad y su capacidad para capturar la esencia de Madrid en versos llenos de belleza y romanticismo. Por otro lado, Góngora y Argote nos sumerge en un mundo de metáforas y juegos lingüísticos, transportándonos a una época dorada de la literatura española.
Lope de Vega, conocido como el «Fénix de los Ingenios», nos regala su genialidad y su virtuosismo en cada una de sus obras, retratando la vida cotidiana en Madrid y mostrándonos su amor incondicional por su ciudad natal. Por su parte, Quevedo Villegas nos sumerge en el lado más oscuro y satírico de Madrid, revelando los vicios y las hipocresías de la sociedad de su época con una crudeza y una ironía incomparables.
Y finalmente, Ramón María del Valle Inclán, uno de los grandes renovadores de la literatura española del siglo XX, nos obsequia con su estilo único y vanguardista, transportándonos a un Madrid surrealista y mágico a través de sus palabras.
«Poetas de Madrid» es una obra imprescindible para cualquier amante de la poesía y de la literatura española. Su lectura nos permite descubrir las distintas caras de Madrid a través de los ojos de estos geniales poetas. Descarga el libro en internet y sumérgete en este viaje literario por la historia y las emociones de una ciudad que se convierte en protagonista de cada uno de estos poemas.
¡No dudes en leer «Poetas de Madrid» en línea o descargarlo en pdf, epub, mobi o kindle y déjate llevar por la magia de la poesía española!
Estás por descargar Poetas de Madrid de Cervantes Saavedra, Miguel de; Góngora y Argote, Luis de; Lope de Vega, Félix; Quevedo Villegas, Francisco de; Valle Inclán, Ramón María del en PDF. No olvides compartir si te gustó el libro.
También puedes consultar otros libros de Literatura. Esperamos que te guste «Poetas de Madrid de Cervantes Saavedra, Miguel de; Góngora y Argote, Luis de; Lope de Vega, Félix; Quevedo Villegas, Francisco de; Valle Inclán, Ramón María del».
¿CÓMO DESCARGAR ESTE LIBRO?
1. 📕Registrate gratis AQUÍ por 1 mes
2. 📕Antes que termine el mes, CANCELA la membresia
3. 📕Disfruta de todos los libros y contenidos que necesites