Descargar Manifiesto por un arte revolucionario independiente de Breton, André; Rivera, Diego; Trotski, Leon en pdf

Manifiesto por un arte revolucionario independiente [epub gratis]

Resumen del pdf

Resumen del libro

En abril de 1938, André Bretón, el creador de la verdadera aventura de aventuras, llegó a México para dar una serie de conferencias. Esperaba ver a León Trotsky, el revolucionario de Octubre y fundador del Ejército Rojo. A través de Diego Rivera se produjo este extraño y desigual encuentro: Breton admiraba la fuerza y ​​el éxito de Trotsky y desconfiaba de las experiencias poéticas de los surrealistas. Sin embargo, el artista y luchador inició un proyecto que los ocupó durante tres meses: el Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente, un documento comunista libertario, antifascista, alérgico al estalinismo.

Escrito a cuatro manos en francés y ruso y firmado por Breton y Rivera (porque Trotsky consideró conveniente ceder la autoría al artista), el manifiesto pedía la creación anarquista de la libertad individual en todos los niveles. Se trata de romper el espíritu policial del totalitarismo y permitir experimentos individuales sin aceptar instrucciones y conexiones externas. Curiosamente, en el párrafo titulado Todo está permitido en el arte, Breton sugiere añadir excepciones a la revolución proletaria, demostrando que Trotsky era menos dogmático que el líder del surrealismo. Habilitar el abuso. El Manifiesto es, por tanto, una declaración de libertad artística irrestricta respecto del gobierno y las entidades políticas.

Bajo el cuidado de Horacio Tarcus, esta edición incluye una entrevista con el texto del manifiesto y un discurso en el que Breton recuerda vívidamente el proyecto. El prólogo de Michael Lowe traza el perfil de esa reunión en particular y se centra en la relevancia de la Declaración. En la introducción, Tarkus relata el contexto inmediato del diálogo entre los autores, la excursión con Rivera y Frida Kahlo, los motivos del diálogo, la prohibición de Breton y la solicitud de Trotsky de producir el primer borrador, así como las dificultades de circulación. Artículo en Europa y América Latina y Estados Unidos. Un clásico para pensar la relación entre arte y política, el manifiesto sigue sorprendiendo por su impronta libertaria, las intersecciones con el psicoanálisis y el diálogo, aún abierto, sobre qué arte es posible en condiciones capitalistas.

Biografía del autor

André Breton (Tinchebray, 1896-París, 1966), poeta, ensayista y narrador, entró en contacto con el mundo del arte en 1916 a través del grupo dadaísta. En el año En 1924 fundó el movimiento surrealista con un manifiesto. Conviene destacar de la obra los campos magnéticos, el amor loco o la naja.

Biografía del autor

Aunque Trotsky (1879-1940) fue una parte importante de la ola de difamación anticomunista que condujo al resurgimiento conservador, continúa siendo valorado, debatido y editado, incluso en películas y documentales. El actor y escritor marxista (abierto) sobrevivió al exterminio de sus seguidores y amigos desde finales del siglo XIX hasta su asesinato. Sin embargo, la crisis y la decadencia del estalinismo a partir de la década de 1960 condujeron a una restauración del legado.

Datos del epub – pdf

Breton, AndréRivera, DiegoTrotski, Leon

Editorial Siglo XXI Internacional

Colección Pensamiento socialista, Número 0

Fecha de edición noviembre 2019 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9789876299558

104 páginas

Libro

Dimensiones 140 mm x 210 mm

Nuestro análisis personal

«Manifiesto por un arte revolucionario independiente» es una obra fundamental que reúne las ideas de tres grandes figuras del arte y la política: André Breton, Diego Rivera y León Trotski. En este libro, se abordan temas cruciales sobre la independencia y la revolución en el arte, ofreciendo una visión profunda y provocativa sobre el papel del artista en la sociedad.

La colaboración entre estos tres visionarios es única y ofrece una perspectiva completa sobre la relación entre el arte y la política, así como sobre la necesidad de que el arte sea independiente y revolucionario. Sus ideas trascienden el tiempo y siguen siendo relevantes en el contexto actual.

Si eres un amante del arte, la política o la historia, este libro es imprescindible. Y lo mejor de todo es que puedes encontrarlo en formato pdf, epub o mobi en Internet. No hace falta buscar mucho para disfrutar de esta increíble obra en tu lector electrónico o en tu kindle. Es una oportunidad única para acceder a estas ideas revolucionarias de manera gratuita y en cualquier momento que desees.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en las profundas reflexiones de Breton, Rivera y Trotski, descargando «Manifiesto por un arte revolucionario independiente» y llevando contigo sus ideas transformadoras a donde quiera que vayas. Déjate inspirar por este manifiesto que desafía las convenciones y te invita a reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad.

Estás por descargar Manifiesto por un arte revolucionario independiente de Breton, André; Rivera, Diego; Trotski, Leon en PDF. No olvides compartir si te gustó el libro.

También puedes consultar otros libros de Artes y espectáculos. Esperamos que te guste «Manifiesto por un arte revolucionario independiente de Breton, André; Rivera, Diego; Trotski, Leon».

¿CÓMO DESCARGAR ESTE LIBRO?

1. 📕Registrate gratis AQUÍ por 1 mes

2. 📕Antes que termine el mes, CANCELA la membresia

3. 📕Disfruta de todos los libros y contenidos que necesites

Registrate AQUÍ